Skip to main content

Entrevista a Fernanda Soriano: Ilustradora

Les presento a Fernanda Soriano, diseñadora gráfica e ilustradora, quién además actualmente está estudiando la Maestría en Ciencias del Hábitat, y que es conocida en Instagram como Snailey Pie. 
 [For the English version of this article clic here.]

1. LuceBuona: Muchas gracias Fer por permitirnos esta entrevista. ¿Podrías platicarnos acerca de tu estilo? ¿Qué series, programas animados o no, te inspiran?
Fernanda: Pues originalmente mi estilo aun no lo había sacado de alguna serie o programa, salió dibujando monitos sencillos en mis libretas de secundaria. Recuerdo que todos estaban hechos de círculos con tubos como cuerpo y sus caras tenían ojos en forma de “9” y la nariz como una “c”.
Un tiempo olvidé dibujar personajes hasta la preparatoria, donde retomé mis personajes de las libretas e intenté rediseñar el estilo. Aparte, volvió mi admiración hacia las caricaturas del estilo americano; observaba mejor los detalles de diseño y creatividad y sobre todo observaba aquellas donde lo que los caracteriza por exagerar rasgos y anatomía. El autor/artista que primero me inspiró fue Jhonnen Vázquez; tanto sus comics como su serie animada.
"Blue" por  Fernanda Soriano en L-vi.com
 "Blue" por  Fernanda Soriano

2. LuceBuona: Entre sus proyectos actuales Fer, está trabajando en una investigación sobre la publicidad en revistas moda y la imagen de la mujer, lo cual me parece un tema muy interesante y que es de relevancia para nuestra sociedad constantemente bombardeada por la publicidad. ¿Qué te llevó a elegir dicho tema de investigación? 

Fer: Desde siempre se me hizo interesante conocer el porqué de la estructura de una imagen publicitaria; las vemos todos los días en distintos medios, puede ser en la casa con la tele, una revista, el celular o en la calle en un "mupy", espectaculares y carteles. En estos medios siempre me dio la inquietud de encontrar por qué se estaban encontrando ciertos fenómenos y más en específico en aquellos de moda para la mujer; el paradigma se ha ido transformando a través del tiempo y nuevos estereotipos se han incluido. Pero lo más interesante es encontrar la razón tanto en estructura social y cultural, de lenguaje entre otras y por qué se está dando de este modo, bajo qué influencias o tendencias se mueve. La publicidad siempre ha mantenido un motivo, el de vender, habrá que conocer el por qué son de tal modo dependiendo al tipo de público al que se dirigen.
"Chihua Glam" by Fernanda Soriano at L-vi.com
"Chihua Glam

3. LuceBuona: Continuando con el tema de la imagen y estilo personal, ¿hay alguien (ya sea personaje ficticio o no) a quién admiras por su originalidad e inventiva en la manera de vestir?

Fer:Creo no existe un personaje ficticio o real, pues según, yo me visto como cualquier persona promedio y solo gusto de algunas prendas que están de moda para combinarlas con algo informal (aún me falta investigar al respecto para poderte decir si es verdad jaja). Algo que me gusta mucho es teñirme el cabello de colores fantasía, llevo alrededor de 9 años consecutivos pintando algo en mi cabello jeje. No proviene de ninguna inspiración o modelo con intención, pero creo es divertido mencionar que mucha gente me ha dicho que me parezco al personaje de Ramona Flowers (Scott Pilgrim vs the world comic), pues ella también usa el cabello de color y han coincidido muchas cosas en la imagen que pues, uno puede creer que sigo ese modelo jaja.
 
"Bright Girl"
4. LuceBuona: Éste es un espacio que originalmente surgió como un blog de moda, y que con el paso de tiempo ha ido cambiando en su contenido, acercándonos más a la creatividad y la expresión, ya sea por medio de la imagen personal o el arte, por lo que entre nuestra audiencia puede haber quienes estén considerando incorporarse al mundo de la creatividad; como ilustradora, ¿qué consejo le darías a los que admiramos dicha labor, pero no nos animamos a intentarlo?
Fer: Lo principal es realmente animarse a darse a conocer. Te contaré mi experiencia: yo muchos años estuve ilustrando solo en mis libretas y luego en la computadora, y no creí necesario que la demás gente lo viera (principalmente por pena), pero conocí más amigos cercanos que les gustaba ilustrar y vi que era padre la retroalimentación entre gente que le gusta ilustrar. Una amiga muy metida en ese ambiente me animó a compartir mis trabajos en una plataforma y fue como empecé a difundirme un poco.

Eso fue solo un paso para abrirme un poco al público, y lo que aprendí en unos años mientras practicaba un mejor progreso en mi dibujo y estilo, es que no debes temer por lo que pueda pensar la gente; opiniones hay de todo tipo y de toda gente, a veces constructivas, a veces solo para molestar y muchas veces es muy difícil que sobresalgas.

En mi caso tardé cinco años en esa plataforma sin que tuviese más de 10 likes o algo por así decirlo. En parte me desanimó, pero me di cuenta que estaba en un sitio donde debes pagar privilegios para tener más funciones en tu cuenta y sobresalir más, o que debes dibujar mucho fanart, intercambio de dibujos, comisiones, etc. entonces decidí moverme para otros lados. La cosa es que no te estanques o te cases con una idea o un lugar.

Pero antes de eso, ya me había resignado que mi trabajo no tenía nada para sobresalir o que estaba por debajo de mucha gente, pero esa idea tuvo un giro cuando mis asesores de tesis me invitaron a participar en un evento que se llama “Behance portafolio reviews” que se hizo en la facultad del hábitat en la UASLP. En Behance, hice una cuenta y un portafolio de ilustraciones, aunque no haya tenido ninguna experiencia laboral en esa área. Recibí todo tipo de crítica y vi que realmente existe todo tipo de gustos y gente que le puede agradar tu trabajo yo después de eso comencé a conocer más ilustradores y personas que me contrataron para participar en proyectos.
"Be something"


Tips importantes: nunca debes dejarte intimidar por otros trabajos y nunca te compares. Siempre hay gente arriba y debajo de ti, al principio creerás que tu trabajo no vale nada y para que le sigues, etc. solo empeñate a mejorar tu calidad de trabajo; por ejemplo, si te dedicas a dibujar personajes animal o humano, debes estudiar anatomía, si quieres avanzar con el color y espacio, estudia teoría del color y de perspectivas e incluso dibujo técnico. Si no tienes donde pagar unas clases o una escuela de arte, busca por tu propia cuenta, hay infinidad de páginas en la red con referencias que te ayuden a crecer.

Otro muy importante, protege tu trabajo, ya sea con una firma, una marca de agua o en algún sitio que lo respalde, Behance, en lo personal ha sido un buen lugar donde guardo parte de mi trabajo.  


"Cleaning guy" de Fernanda Soriano en L-vi.com

5.. Finalmente, quisiera pedirte que compartas una anécdota sobre alguna de tus ilustraciones o proyectos de diseño. 

Fer: En el momento que colabores en un proyecto como ilustradora, por ejemplo, en una serie de libros donde, es muy probable que el diseño de algún personaje o serie de personajes estén ya establecidos, te pidan seguir el ritmo con otros tres o cuatro personas en la misma área. Tendrás que saber imitar los rasgos, expresiones, proporciones, entre otras características para precisamente evitar que rompas con toda la secuencia.

Lo importante, en este caso, es que sepas imitar bien cualquier estilo. A mí me funcionó imitar los estilos de algunas caricaturas o series animadas para de vez en cuando hacer piezas ilustrativas chuscas o que en un momento me inspiraron un tema. Observa que hace de esa caricatura, película o serie único o distinto de otros. Solo me queda decir que practiques y practiques mucho C: 
                      "Cleaning guy"                  

6. LuceBuona: Muchas gracias Fer por compartirnos un poco de tu experiencia y trabajo. Te deseo mucho éxitos en tus proyectos futuros y tu trabajo de investigación.
Para ver más de su obra visiten su cuenta de Instagram y su perfil en Behance.
"Talk" by Fernanda Soriano at L-vi.com
"Talk"

 ** Todas las ilustraciones contenidas en éste artículo pertenecen a su autora Fernanda Soriano, y fueron incorporadas a este texto con el único fin de dar a conocer su obra.

Comments

Popular posts from this blog

Recuperando mi salud a través de la alimentación basada en plantas.

A finales del 2011 después de visitar a muchos doctores me diagnosticaron Disautonomía, para mí fue un alivio porque pensaba que teniendo el diagnóstico me sentiría mejor, mi calidad de vida mejoraría y regresaría a ser quien era antes de enfermar. Creía que siguiendo todas las indicaciones y recomendaciones médicas estaría bien. Mis expectativas al respecto eran altas, seguí todo al pie de la letra y todo este esfuerzo solo resultó en una pequeña mejoría, la sintomatología seguía presente, esto no fue la solución. Sabía que mis doctores ya estaban haciendo todo lo que estaba en sus manos, pero no estaba segura si yo estaba haciendo lo mismo; constantemente me preguntaba ¿qué puedo hacer yo para sentirme bien que no haya hecho antes?, ¿qué está solo en mis manos y no depende de ellos?.   Por conciencia climática empecé a participar en el movimiento internacional LUNES SIN CARNE, por recomendación médica llevaba un registro de mis hábitos y síntomas de la enfermedad. ...

Women Body Types / Tipos de Cuerpo: Mujer.

Para poder resaltar nuestros atributos, y  distraer la atención de las áreas "conflictivas",  es necesario conocernos, específicamente la forma de nuestro cuerpo. In order to highlight our assets, and to deflect the attention of "conflict" areas,  we must know ourselves,  especially our body shape! A continuación revisaremos los  tipos de cuerpo de mujer, cómo los reconocemos,  y algunas sugerencias para cada caso. In this post, we will go through the different women body types, how to recognized them, and some suggestions to make the most out of your body type. Es importante reconocer que esta tipología es una guía de la proporción de nuestro cuerpo, ya que puede haber variaciones en los tipos de cuerpo,  o incluso quienes se encuentren entre dos tipos de cuerpo. Por ejemplo, si la persona que ven como ejemplo de su tipo de cuerpo (como Cameron Díaz en la forma de rectángulo) es de talla pequeña de los senos, no ne...

Interviewing illustrator: Fernanda Soriano

May I introduce you to Fernanda Soriano, ilustrator and graphic designer, who is currently studying her Masters Degree in History of Art. You can find Fernanda on Instagram with her pseudonym: Snailey Pie.  [Para la versión en Español de ésta entrevista da click aquí .] 1. LuceBuona: Thank you Fernanda for taking the time to answer these questions for us. Can you tell us about your style? Which series or comics inspire you? Fernanda: Well, originally my style wasn't taken from any series or program, it just started drawing simple characters in my middle-high school notebooks . I remember that all of them were drawn with circles and cylinders as a body, and their faces had eyes in the shape of a "9" and the nose with a shape of a "c". For some time I forgot about drawing characters, and then by high school, I  restarted my drawing on notebooks while trying to redesign the style. Also, my admiration for American style cartoons returned, I would ...

Inspiración