Skip to main content

¡Ánimo México!

Éste no es un blog de contenido político, pero creo que como Mexicanos nos ha llegado el momento de ser más unidos, de apoyarnos, y ser más independientes. Si otros nos ningunean, no cometamos ese error nosotros mismos.

Ya va siendo hora de que dejemos de lado ciertas  creencias que no nos benefician, vicios o mañas que venimos cargando desde hace décadas. Aclaro, ésta entrada no es un artículo de odio, sino todo lo contrario, es un artículo sobre todo de amor propio, de apoyo. Tampoco es una queja, sino una sincera invitación a actuar, a hacer cambios.

Desde hace unos años que en México, ya veníamos arrastrando problemas como la corrupción, inseguridad, narcotráfico, violencia, abusos de poder y más, todo en un contexto de apatía, una terrible comunicación entre nosotros mismos los Mexicanos, y un poco del síndrome de "al fin que a mí no me va a pasar eso". Ahora que el señor Trump comenzó su mandato, podemos agradecerle algo, que con sus ataques y categorizaciones crueles de los Mexicanos, por fin tenemos un punto positivo en común, ya que ahora nos unen las ganas de ser independientes y de apoyarnos unos a otros, de ser fuertes.


Ilustración de Pictoline publicada el 26 de enero 2017 en Instagram, tras la orden de Trump para construir un muro en la frontera de EUA con México.

Ahora, mi propuesta no es boicotear a las grandes cadenas estadounidenses, simple y sencillamente porque los que están allí en la caja de Walmart, o limpiando el Home Depot, o manteniendo organizados los pasillos de Costco son Mexicanos, y ellos también tienen familias y responsabilidades por cumplir.
En vez de un boicot más, les pido que acabemos con el "boicot" inconsciente o consciente que ya tenemos tanto tiempo perpetuando en contra de los productores locales, y encontra de nosotros como país, de lo cuál yo también he sido partícipe... Me vienen a la mente frases como "lo que pasa es que es chafa-Mex" o "es patito", o decir que algo es "región 4"  ( por las regiones de los lectores de DVD, ya que la región 4 es de Centro América y América del Sur), como forma de decir que es más corriente o de baja calidad  que algo que proviene de nuestros vecinos del Norte. Me refiero a ese auto-sabotaje de dejarnos convencer por Hollywood, el internet y más, que los productos provenientes de Estados Unidos son muy buenos sólo por su país de origen, o peor aún, que los productos Mexicanos, sólo por ser propios ya son de baja calidad.
Es fácil caer en ese auto-boicot después de tantos años de consumir tantos y tantos de sus productos, no solo me refiero a su comida y ropa, sino incluso cine y otras formas de entretenimiento.
Aquí lo importante es conocernos como país, y centrarnos en lo que sí tenemos y en lo que sí podemos lograr. 

Bien, igual y ya están pensando que todo suena muy bonito pero ¿qué pueden hacer al respecto? A continuación les comparto algunas propuestas para hacer frente a la incertidumbre actual.

Propuestas en concreto que tengo para ofrecerte, y para seguir... obvio:
1. Compremos en los mercaditos, tienditas, y puestitos de fruta, entre menos intermediarios mejor para los productores. (Ya se, de seguro esta recomendación la has leído mil veces, pero es por algo).
2. Si no nos queda de otra más que ir al super (por cuestiones de tiempo o urgencia), antes de poner cada producto en tu carrito fíjate en el país de origen, si es Mexicano ya la hiciste, y si no hay este producto de origen local disponible, busca una opción Latinoamericana, y de allí sucesivamente... lo siento pero ya hay demasiado Made in USA y Hecho en China en nuestras vidas.
3. Reconsideremos la forma en que decidimos cuando compramos algo, esa cultura del consumo desmedido nos fue llegando poco a poco y ya no la quedamos como propia. Por más que me encante ver el closet de Carrie Bradshaw en "Sex & the City", en la mayoría de nuestros casos no es algo realista.
4. Apoya con tu consumo a los restaurantes y negocios locales, sobretodo a las pequeñas empresas quiénes más nos necesitan. Y si encuentras un negocio o producto que te guste mucho, dilo, compártelo, también con nuestras recomendaciones podemos impulsar negocios.
5. Desempolva las recetas de tu mamá, abuelita, bisabuelita; tal vez no todo sea súper saludable, pero si hay muchos guisos ricos y nutritivos (como la flor de calabaza, los nopalitos y el huitlacoche) que podemos fácilmente reintegrar a nuestra dieta, y de paso bajarle a la "tripita".
6. Si tienes ganas de ir al cine busca primero si hay algún festival de cine en tu localidad, alguna Muestra Internacional, o cineclub, vé más allá de lo estadounidense,  ¡no te cierres a lo mismo!
7. Si no te gusta la televisión local, no hay problema, a ellos también les hace falta cambiar, así que si tienes la posibilidad, mejor busca programas extranjeros con contenido de calidad, por ejemplo hay series europeas muy bien hechas y súper interesantes (guiño a "Downton Abbey" de Inglaterra o a "Cuéntame Cómo Pasó" de España), o las series originales de Netflix, como "Club de Cuervos" que tanto me han recomendado y aún no veo; también hay muchos documentales disponibles allí o en Youtube. Ya si acabas viendo la "Rosa de Guadalupe" o novelas que solo promueven el cuento de la Cenicienta moderna, ya es tu responsabilidad.
8. Visita nuestros museos, no todo es fútbol, no todo son malas noticias y definitivamente no todo es televisión, además de que es una forma de conocer más sobre México, hay que considerar que si el presupuesto de cultura se sigue encogiendo, hay que ponernos la pila, participar y aprovechar lo que tenemos disponible.

9. Trata con respeto a todas las personas con quién entres en contacto diariamente, tristemente, al viajar me he dado cuenta que en varios países Latinoamericanos nos tienen con la imagen de que somos medio... (con el perdón de la expresión) ...medio ojetes, y la verdad es que muchas veces tienen razón. Desde el señor que barre las calles del centro, tu mesera en el restaurant dominguero, o la marchanta del puestito de tunas, merecen un "buenos días/buenas tardes", un "por favor" y "gracias". Si no nos gusta que nos maltraten cuando andamos en EUA u otro país, ¿pórque maltratarnos a nosotros mismos estando en nuestro país?
10. Recuperemos nuestros buenos modales, en algún momento los Sit-Com norteamericanos nos vendieron la idea de que ser grosero/a o llevado/a es la única forma de convivir o ser gracioso, y la verdad es que no. Así como los Alemanes tienen fama de ser muy puntuales, o los Japoneses son conocidos por ser muy ordenados, o los Cubanos de ser muy alegres, porque no vamos creándonos "asociaciones mentales" positivas. Aprovechando, eso de decirle a alguien que "se cree muy listo" cuando en verdad lo que queremos decirle es que es muy gandalla o abusivo también lo podemos revertir. Como dice el dicho, las cosas por su nombre, no "le celebremos" a alguien cuando lo que está haciendo es abusar.
11. Por último, si no estás de acuerdo con que en nuestro país diariamente desaparezcan y mueran personas inocentes a causa del narcotráfico y la explotación sexual... ¡no consumas sus productos! Antes de que me digas que vives con mucho estrés y que necesitas darte un "gustito" o un respiro, o que me argumentes que la mariguana tiene varios beneficios, piensa en el camino que tuvo que recorrer para llegar a ti, piensa en todas las familias que se vieron afectadas para que tú la pudieras consumir y darte el lujo de sentirte bien. Si de plano eso no te funciona, entonces considera  lo que los de Molotov nos vienen advirtiendo desde hace más de una década: "si le das más poder al poder..."

Como Mexicanos podemos estar inconformes o en desacuerdo con nuestro gobierno, o incluso con los gobernantes de otros países, pero recuerden que afortunadamente podemos eligir cómo comportarnos, así que usemos ese derecho y elijamos sabiamente.
¡Ánimo México! 

#TodosSomosMexico #NoBanNoWall #OrgullosamenteMexicanos #HechoEnMéxico #MéxicoUnido





Popular posts from this blog

La verdadera comida rápida

Te parecerá raro que siendo un espacio dedicado al bienestar quiera platicarte sobre la comida rápida y seguro a tu cabeza ya llegaron miles de imágenes y antes de que tu mente siga en ello hagamos una pausa... respira y empecemos de nuevo. La comida rápida a la que me refiero tiene su propio empaque, está llena de colores, vitaminas, minerales y antioxidantes. Nos brinda mucha energía y es rica en fibra. Es fácil de llevar y hasta la sed te puede quitar. ¿Qué es?  La fruta Si ya consumes frutas en tu dieta diaria vas por buen camino, si aún no lo haces te invito a que las incorpores y poco a poco vayas aumentando la cantidad, seguro notarás el cambio. Estos cambios no solo se darán por todo lo que la fruta aporta, también será porque experimentarás el EFECTO CROWD OUT, en el que la fruta empezará a desplazar otros productos que estabas consumiendo y por lo mismo tu cuerpo se desintoxicará.  Las decisiones que vas tomando durante el día harán la diferencia, puede que te deteng...

Tenemos nueva casa! / We are moving!

Tras 13 años de estar basado en Blogger, el blog Lvi cambia de plataforma. A fter 13 years Lvi blog is moving to a different platform. Gracias a lo amigable de Blogger, iniciar esta aventura de bloggear avanzó sin mayor complicación.  Aunque si se fue haciendo evidente en los últimos años, que esta plataforma dejo de ser actualizada con su anterior regularidad, y hace unos años varios de sus widgets fueron lamentablemente descontinuados.  Considerando lo anterior, el renovado proyecto de Lvi y las posibilidades que otras plataformas brindan (incluída una mejor solución a un blog bilingüe), es que cambiamos de sede. Thanks to the user-friendly interface from Blogger, starting off this blogging adventure was uncomplicated. Though it became more noticeable throughout the last years that the platform was no longer being updated. Sadly, most of its widgets and external apps were discontinued a couple of years ago. Considering the above, the renewal project for Lvi, and the appealin...

Mi ritual para recibir una nueva vuelta al Sol

Existen tantas maneras de celebrar nuestro cumpleaños como personas en el mundo, a través de este post te comparto como lo viví yo.  Un día antes por la noche dediqué un espacio para agradecer todo lo que había vivido y aprendido, y sobretodo por permitirme empezar un nuevo año con salud y llena de energía.  Le di la bienvenida a este nuevo año con una meditación, encendí una vela que representó la luz que iluminaría este  inicio de ciclo, con el corazón, la mente y el espíritu  abiertos a vivir  un sin fin de experiencias y aprendizajes.  El significado que yo le doy al pastel es compartir la dulzura de la vida con las personas que me acompañaron y  dar una parte de mí a quienes me rodean.  Generalmente se acostumbra que al apagar la vela se piden deseos, yo quise ir más allá y lo que hice fue crear mi tablero de visón poniendo en práctica la ley de la atracción, ahí dejé plasmados de manera gráfica todo lo que deseo y quiero manifestar.  En...

Inspiración